Las redes sociales conectan a las personas en plataformas web y aplicaciones, pero esta conexión ocurre en un medio, el cual se puede usar de distintas maneras con diferentes fines. Debido a ello, muchas personas les dan un uso negativo o inconveniente, en el sentido de que las aprovechan para dañar, extorsionar, difamar, atacar, engañar, etc.
Para evitar prácticas que no sean positivas de nuestra parte o ser víctimas de ellas en estos medios, exponemos los siguientes 12 consejos para un uso adecuado de las redes sociales:
- Utiliza la configuración de privacidadCon tal opción podemos especificar qué información se muestra de manera pública, privada o visible para ciertas personas. Aprende a manejar estas herramientas en todas tus redes para que lo que desees compartir sólo llegue a las personas en quienes confías.
- Revisa antes de publicar ¿Lo que publicas es verdadero, bueno, inofensivo o útil? Revisa antes de compartir cualquier cosa que pueda perjudicarte o perjudicar a otras personas.
- Elige bien a quién le das acceso a tus perfilesTener muchos contactos puede ser llamativo, pero agregar personas desconocidas por ti y por tus círculos íntimos permite el acceso a tus datos a gente que podría no tener buenas intenciones. Mejor evítalo.
- No compartas información privadaEsto incluye lugares que visitas, quiénes son tus familiares, tus rutinas, estados emocionales o de salud, etc., pues todo ello puede ser usado en tu contra. Contenido relacionado: Medidas de seguridad que las adolescentes pueden aplicar en las redes sociales
- Verifica las fuentesAntes de compartir o aceptar cualquier publicación, noticia, opinión, artículo, publicidad, etc., verifica que las fuentes sean serias y fidedignas. A su vez, comprueba la veracidad de la información con los hechos o con otras fuentes, principalmente primarias.
- Consume contenido con criterioEsto significa que apliques tu criterio racional para distinguir qué, hasta dónde y qué seriedad adjudicarle a lo que consumes en estos espacios.
- Deja una huella digital positivaTodo lo que subes a internet se queda ahí si no es eliminado; si dejas huellas negativas puedes manchar tu imagen a futuro, arrepentirte o dejar datos que afecten a terceros en general. Procura siempre utilizar positivamente las redes sociales.
- Respeta la privacidad de los demásNo publiques contenido, fotos, vídeos o etiquetas de otras personas sin su consentimiento. De este modo no vulneras su privacidad.
- Reporta los usos indebidos de redes socialesEs importante que conozcas las reglas y, si notas cualquier cosa que vaya en contra de las políticas, repórtalo y bloquea el perfil que cometió la falta. Así creamos un entorno más seguro para todos los usuarios.
- Reflexiona sobre la finalidad de tus redesYa sea por recreación, mantener contacto con seres queridos, expresar tus ideas, seguir páginas de interés, motivos académicos, entre otros; define para ti la razón de su utilidad y si tienes varios motivos puedes identificar la red social que te convenga o crear un perfil diferente para cada caso.
- Separa tu vida académica y/o profesional de la vida personalSiguiendo el punto anterior, te aconsejamos siempre dividir las redes sociales cuyo propósito sea de formalidad de las que no. Esto para evitar malentendidos o restar seriedad a tu imagen profesional y académica, así como proteger tu privacidad.
- Pon límites a su usoLas jóvenes pueden pasar mucho tiempo frente a la pantalla, dejando de lado sus obligaciones y tiempo de ocio y mostrando señales de abstinencia cuando no están frente a la pantalla, lo que llevaría a pensar en que se ha desarrollado una adicción. Cuida de no exceder más de 30 minutos al día para esta actividad; destina tiempos y espacios libres de internet en tu vida.
Sin Comentarios